domingo, 14 de diciembre de 2008

Ana María Mendez Diz

El riesgo en los jóvenes como alternativa a la exclusión social

Datos del autor:
Este texto pertenece a Ana María Mendes Diz, Socióloga, egresada de la Universidad Católica, Doctora en Sociología por la misma Universidad. Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) con sede de sus trabajos en el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Ha sido Coordinadora del Área Salud, Población y Sociedad de este Instituto. Es docente de Sociología de la Salud en nivel de grado y posgrado en la Universidad del Salvador. Es evaluadora de proyectos e Informes de Investigación en CONICET, en la Agencia de Promoción Científica y Tecnológica y en universidades públicas y privadas. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre jóvenes, VIH/sida, consumo de drogas, promoción de la salud y otros temas vinculados a la temática.
Al mismo tiempo, se encuentra inmerso dentro del libro Bioética: entre utopía y desarraigos (2002) de Patricia Sorokin, Es Licenciada en Ciencias de la Educación (Universidad de Buenos Aires, UBA); Especialista en la Problemática del Uso Indebido de Drogas (UBA); Magíster en Salud Pública (UBA); Magíster en Bioética (Universidad de Chile-OPS/OMS); International Fellows Program on Bioethics and Ethics Committees Administration at the Western Institutional Review Board (WIRB, WHO and University of Washington) y Doctorando en Ciencias Sociales (UBA). Dicta por concurso la asignatura Bioética I en el Departamento deHumanidades Médicas de la Facultad de Medicina de la UBA y dirige el Proyecto de Investigación UBACYT D022 en la Facultad de Derecho de la UBA, donde también es Coordinadora General del Curso de Postgrado en Ética de la Investigación y Responsabilidad Social en Salud. Es Miembro de la Asociación Argentina de Investigaciones Éticas (AAIE) y Vicepresidente del Foro Latinoamericano de Miembros de Comités de Ética de la Investigación en Salud (FLACEIS) para el período 2006/07. Sus áreas de experticia son: educación y desarrollo, capacitación y fortalecimiento e investigación. En 2005 fue galardonada con The Manuel Velasco-Suárez Award in Bioethics (PAHEF/PAHO). La nominación fue realizada a través de la Cátedra UNESCO de Bioética de la UBA. Es Editora y Co-autora de las siguientes publicaciones: “Drogas: mejor hablar de ciertas cosas” (Mc Graw-DPFDyCS, 1997); “Ciencia, Investigación y Sociedad: cómo aproximarse a la práctica científica y no sufrir (tanto) en el intento” (Ed. Estudio, 1998); “Bioética: entre utopías ydesarraigos. Libro Homenaje a la Prof. Dra. Gladys J. Mackinson” (Ad Hoc, 2002); Número Especial de Jurisprudencia Argentina sobre “VIH/sida en la jurisprudencia y los medios de comunicación” (Lexis Nexis, IV-2005) y Número Especial de Jurisprudencia Argentina sobre “VIH/sida, derechos personalísimos y prensa escrita” (Lexis Nexis, de próxima aparición).

Reflexiones Finales
La autora comenta que los modos de ser joven integran los modos de vivir riesgos, estos riesgos cambian dependiendo de la condición social; su situación les hace casi imposible generar un proyecto de vida, lo que hace que difícil para su definición de identidad. Para estos jóvenes hablar de identidad es hablar de exclusión social. Por eso surgen grupos, que refuerzan y garantizan la identidad individual.Los varones y las mujeres padecen de diferentes “riesgos”, en el caso de los varones: desarrollan las concepciones de si mismos por la voluntad de asumir riesgos; que con el pasar del tiempo es cada vez peor. El problema es que las consecuencias son muchas veces fatales.Las mujeres, en cambio, sólo asumen riesgos por motivos negativos para evitar un mal mayor. Muchas jóvenes adoptan conductas de riesgo a la hora de ejercer su sexualidad, haciendo la excepción a la regla. Además ejercen resistencia a cambiar estas conductas de riesgo.
A modo de epílogo
La sociedad separa a los jóvenes al no habilitarles espacios de contención y posibilidades de inserción social. Seguimos formando varones de acuerdo a un modelo de masculinidad que hace que adopten conductas de riesgo y mujeres que arriesgan sus vidas en una maternidad no planeada.Si se quiere revertir esta problemática hay que integrar a estos jóvenes desde el diseño de actividades que promuevan el compromiso personal, para que se produzcan cambios culturales. La inserción de los jóvenes a la sociedad es capaz de vencer la resistencia de su comportamiento.También deberíamos formar parte de políticas que incluyan a los jóvenes como protagonistas no solo en el futuro sino también en el presente, generando distintos cambios en su conducta.

¿Que conclusión se plantea para la condición social?
Se plantea que la condición social marca diferencias en los riesgos que asumen los jóvenes. La situación vital que les tica padecer les hace difícil o casi imposible el desarrollo de un proyecto de vida, lo que obstaculiza su definición de dentidad. Para estos jóvenes hablar d eidentidad es hablar de exclusión social. La pertenencia grupal surge así como forma dereforzar y garantizar la identidad individual.Se plantean distintos proyectos para integrar a los jóvenes a la sociedad y poner fin a las conductas de violencia; como por ejemplo: participar en la formación de políticas que incluyan a los jóvenes como protagonistas no sólo de una sociedad futura sino también de la presente orientando las acciones a mejorar el acceso a oportunidades y a asegurar la constutición de los jóvenes como sujetos de derecho, lo que significa garantizar su acceso a una ciudadanía plena.
¿Porque el riesgo es una conducta inducida?El riesgo es una conducta inducida porque las distintas características de la realidad ( como por ejemplo el individualismo) lleva alos jóvens a tener menos vocación para intentar cambiar el mundo que para luchar por integrarse. Lo que lleva a que muchos jóvenes no encuentren ni siquiera la razón para vivir. Ante la ausencia de las metas posibles y de medios para alcanzarlas, los jóvenes encuentran en el riesgo una alternativa posible y aun deseable.
¿Porque cada vez hay más violencia?
Porque cada vez hay más exclusión social y la violencia surge como respuesta a esto. La sociedad discrimina y segrega a los jóvenes al no habilitarles espacios de contención e inserción social.

No hay comentarios: